LAS FACTORÍAS PODRÍAN COMENZAR A FUNCIONAR A PARTIR DEL AÑO 2012 Y GENERARÍAN ENTRE 28 Y 50 PUESTOS DE TRABAJO POR CENTRAL DURANTE 21 AÑOS
M. CRUZ AGUILAR / Albarracín
Cada una de las tres MINICENTRALES TERMOELÉCTRICAS de la Sierra de Albarracín tendrá entre 28 y 50 trabajadores. En la plantilla se incluyen tanto los operarios que se ocuparán de controlar la transformación de la biomasa en energía como las cuadrillas encargadas de recoger la materia prima en el monte y transportarla.
Los EMPLEOS son "ESTABLES", según palabras de Javier de Miguel, responsable de la ASOCIACIÓN EMPRESARIAL BIOMASA & ENERGÍA (AEB&E), quien señaló que la vida útil prevista para estas factorías es de 21 años. "Son trabajos que no se pueden deslocalizar", aseveró.
En este sentido, el presidente de la Comunidad de Albarracín, Alejandro Alonso, destacó el carácter social y medioambiental de un proyecto del que, según recordó, "se lleva hablando en la sierra desde hace siete años".
De las 15 centrales previstas todavía no hay ninguna abierta y, previsiblemente, serán las de la Sierra de Albarracín las primeras en funcionar en el horizonte de 2012. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una entidad pública empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, desarrollará un proyecto para evaluar la productividad de las distintas biomasas en escenarios concretos por lo que, si las primeras plantas se abren en Teruel, la investigación se centrará en ellas. Si desea descargarse o visionar una revisión del tema, pinche la figura inferior.
Red Aragonesa de Minicentrales Termoeléctricas
Además, De Miguel concretó que las plantas estarán en funcionamiento de forma contínua y precisó que el trabajo en red entre las 15 industrias que tienen previsto poner en marcha en Aragón supondrá una mayor optimización de recursos porque permitirá aprovechar maquinaria en unas zonas cuando en otras no se pueda trabajar en el monte por las condiciones climáticas.De las 15 centrales previstas todavía no hay ninguna abierta y, previsiblemente, serán las de la Sierra de Albarracín las primeras en funcionar en el horizonte de 2012. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una entidad pública empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, desarrollará un proyecto para evaluar la productividad de las distintas biomasas en escenarios concretos por lo que, si las primeras plantas se abren en Teruel, la investigación se centrará en ellas. Si desea descargarse o visionar una revisión del tema, pinche la figura inferior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario